Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2014

Son cosas que me gusta contar...

En estos días estuve con muchas ganas de escribir, en realidad que siempre escribo para el diario en donde trabajo actualmente, si!!! Empecé a trabajar y ya van a ser tres meses en donde estoy aprendiendo muchas cosas y sobre todo haciendo lo que me gusta, periodismo en prensa escrita. 

Las oportunidades de conocer muchos lugares fueron y siguen siendo muchas, la oportunidad de conocer gente bondadosa, gente humilde, gente soñadora, gente trabajadora, gente olvidada, gente sacrificada, en fin, miles de personas que luchan por lo que quieren, luchan por sus sueños y sobre todo por la justicia.

Es increíble el poder escuchar historias de personas que siempre están frente a nosotros pero nunca les vemos, personas que siempre nos escuchan aunque no les hablemos y personas que lucha y nos ayudan sin darnos cuenta y más increíble es haber tenido ya un buen tiempo para hacer esto, conocer personas y lugares que nunca voy a olvidar aunque parezcan insignificantes, cada entrevista que estuve haciendo tuvo algo que va quedar en mi mente para siempre. 

También es increíble cómo la gente confía y cree en la prensa, cuando te piden ayuda a la hora de reclamar alguna injusticia, la esperanza que depositan en tu trabajo o en el periodismo en sí. Aunque muchas veces nos sintamos muy poderosos sabemos que no siempre vamos a lograr cambiar las cosas y menos cambiar el mundo, pero aún así tratamos de que esa esperanza depositada en nosotros pueda mostrar algún logro, alguna ayuda a esos que todavía confían en nosotros.

Hacer periodismo no es nada fácil, tanto para encontrar la verdad o para buscar la historia que coincida con el interés de los lectores del diario, no es nada cómodo caminar todos los día sbajo el sol buscando cosas que contar, pero la satisfacción al ver tu nota publicada no tienen precio y que te digan "gracias" al día siguiente. 

Y, si bien es cierto, que el periodismo está muy prostituído y sin profesionalismo, todavía quedamos algunos que queremos buscar la verdad, contar historias desconocidas y bonitas, historias de ejemplos de vida y escuchar por los sueños de muchos, todavía quedamos esos que soñábamos con cambiar el mundo, y digo sañábamos porque muchos dejamos de hacerlo aunque la esperanza nunca muera.

Y es que el periodismo es en el fondo, una utopía...



Durante mis crónicas. la primera foto con mi compañero, fotógrafo Roberto Zarza y la segunda con los niños durante una nota que hizo una compañera. 


martes, 24 de julio de 2012

Cansada de la usurpación de los comunicadores...

Me pichaite la gente que se hace pasar por "Comunicador" y utilizan las redes sociales etc, para cualquier organización, ente o empresa, ya sea voluntariamente o remunerado, aunque sé que no es nada difícil ni nada del otro mundo, así como los pseudo periodistas que están en las radios o en la tele y más las modelos, para eso estamos los que estudiamos COMUNICACIÓN, estudien na si es que les gusta!!!! 5 Años de estudio y sacrificio para ver que otros pueden hacer o "creen" que pueden hacer lo mismo !!! Sí, creen y pretenden pero sin la calidad que nosotros podemos brindar.

Estoy cansada de ver que nuestra profesión sea usurpada por personas que creen tener conocimientos para ejercerlo. Y reconozco que hay personas que saben mucho de varios temas y les da la posibilidad de ejercer el periodismo, pero aún así no me parece honesto ocupar un lugar donde debería estar alguien que posee un título donde diga "Licenciado/a en Ciencias de la Comunicación" o que se esté esforzando por obtenerlo, y obviamente es una carrera que no es difícil para llevar y seguir, y creo que que cualquier persona pueda ejercerlo es porque no se trata con la salud de los seres humanos o de los animales (y que conste que los seres humanos también somo animales). Es por eso que esta profesión es tan fácil de usurpar, ya sea desde a comunicación o desde el periodismo.

Hace poco participé a un curso de Comunicación Organizacional, para los que no saben, es lo mismo que Comunicación Institucional, donde pude ver y diferenciar bien entre esta rama y el periodismo, y aprendí muchas cosas, desde lo que uno debe o no debe comunicar de la empresa donde trabaja, cómo hacer contactos con otras empresas y con la prensa misma. Y justamente por este curso es que me dí cuenta de que es tan fácil de usurpar desde cualquier lugar y realizar trabajos de comunicación. Empezando por las redes sociales, que como se sabe abrió una nueva especialidad para manejar estas redes desde una empresa, organización, etc. 

Es tan fácil abrir una cuenta y crear una fanpage para algún local por ejemplo, y empezar a publicar, pero ahí está el tema, qué cosas publicar, cómo publicar, a quiénes va dirigido, etc., etc. La gente cree que hacer esto es muy fácil y que no es necesario conocer más que saber dónde y cómo se hace para publicar una foto, un vídeo u otras cosas, sin ni siquiera conocer cuáles son los términos para el que realiza esas actividades, o lo que es peor sin tener claro los objetivos de la página, de la empresa o como en este caso, el local. Para empezar, se debe tener bien definido primeramente qué se pretende con estas redes, cuál es el público objetivo y cuál es la meta, etc. 

Y me cansa ver como cualquier persona se cree "Administrador" y sin conocer bien el tema, maneja varias páginas, o lo que es peor maneja las redes con buena voluntad pero no logran lo que en el fondo se pretende. Y me da pena!!!

Por otro lado me saca de mis casillas ver cómo algunas personas "cultas" o "informada" ejercen el periodismo, si bien es cierto que se necesita más conocer y no estudiar en una Universidad para investigar un tema, por ejemplo. Si tanto saben por qué coños no se dan un tiempito para pasar por la facultad y demostrar sus habilidades, (aunque algunos no lo necesiten) pero para obtener la licencia, que al final es lo que le "habilita" a ejercer esta profesión. Ah! Claro, es que no corre en riesgo la salud o la vida de nadie. Pero usurpan y roban el puesto que podrían ocupar otras que se sacrificaron para obtener este título. Además es una carrera que influye mucho en la sociedad, como en los casos de desinformación que últimamente realiza la prensa paraguaya.

Y creo que debería haber un ente o alguna instancia donde se pueda verificar y permitir o no que las personas ejerzan esta profesión que no por ser fácil de usurpar no sea delicado. Es el manejo de la información, de comunicar, de interactuar e influir en la sociedad, no es cualquier cosa!!!!