Mostrando entradas con la etiqueta Mi vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mi vida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de enero de 2014

Son cosas que me gusta contar...

En estos días estuve con muchas ganas de escribir, en realidad que siempre escribo para el diario en donde trabajo actualmente, si!!! Empecé a trabajar y ya van a ser tres meses en donde estoy aprendiendo muchas cosas y sobre todo haciendo lo que me gusta, periodismo en prensa escrita. 

Las oportunidades de conocer muchos lugares fueron y siguen siendo muchas, la oportunidad de conocer gente bondadosa, gente humilde, gente soñadora, gente trabajadora, gente olvidada, gente sacrificada, en fin, miles de personas que luchan por lo que quieren, luchan por sus sueños y sobre todo por la justicia.

Es increíble el poder escuchar historias de personas que siempre están frente a nosotros pero nunca les vemos, personas que siempre nos escuchan aunque no les hablemos y personas que lucha y nos ayudan sin darnos cuenta y más increíble es haber tenido ya un buen tiempo para hacer esto, conocer personas y lugares que nunca voy a olvidar aunque parezcan insignificantes, cada entrevista que estuve haciendo tuvo algo que va quedar en mi mente para siempre. 

También es increíble cómo la gente confía y cree en la prensa, cuando te piden ayuda a la hora de reclamar alguna injusticia, la esperanza que depositan en tu trabajo o en el periodismo en sí. Aunque muchas veces nos sintamos muy poderosos sabemos que no siempre vamos a lograr cambiar las cosas y menos cambiar el mundo, pero aún así tratamos de que esa esperanza depositada en nosotros pueda mostrar algún logro, alguna ayuda a esos que todavía confían en nosotros.

Hacer periodismo no es nada fácil, tanto para encontrar la verdad o para buscar la historia que coincida con el interés de los lectores del diario, no es nada cómodo caminar todos los día sbajo el sol buscando cosas que contar, pero la satisfacción al ver tu nota publicada no tienen precio y que te digan "gracias" al día siguiente. 

Y, si bien es cierto, que el periodismo está muy prostituído y sin profesionalismo, todavía quedamos algunos que queremos buscar la verdad, contar historias desconocidas y bonitas, historias de ejemplos de vida y escuchar por los sueños de muchos, todavía quedamos esos que soñábamos con cambiar el mundo, y digo sañábamos porque muchos dejamos de hacerlo aunque la esperanza nunca muera.

Y es que el periodismo es en el fondo, una utopía...



Durante mis crónicas. la primera foto con mi compañero, fotógrafo Roberto Zarza y la segunda con los niños durante una nota que hizo una compañera. 


martes, 6 de agosto de 2013

¡Nos estamos despertando!

Hace un mes tenía unas ganas inmensas de escribir sobre varias cosas y lo dejé pasar pero voy a hacerlo ahora aunque ya no con las ideas que tenía, pues ya no recuerdo perfectamente.

En estos meses estuve adentrándome más en una organización internacional que lucha por los derechos humanos y fui conociendo gente muy buena, muy consciente de la realidad y muy positiva, así que también me manifesté más, como ya lo iba haciendo el año pasado a través de las redes sociales, contra todo tipo de injusticias, lo que me llevó también a querer participar en una manifestación de mis compatriotas, cosa que siempre quise hacerlo desde la época del “Primero de Marzo”, cuando era muy pequeña y no entendía todavía lo que pasaba en mi país. Esta vez invité a varias personas a través de las redes y fui a manifestar mi repudio contra los parlamentarios que aprobaron a medias una ley tan estúpida, en la que un diputado podía jubilarse en cinco años percibiendo un salario multimillonario cuando los docentes están peleando por una jubilación después de 25 años y por un mísero sueldo. Mi experiencia allí fue más que buena ya que nunca había visto a ancianos manifestándose, siempre veía jóvenes que reclamaban por esta injusticia, pero me llamó y me tocó en el fondo del corazón ver a varios ancianos en esta manifestación.



Era un día frío y mi mamá, como siempre no quería que vaya, pero me venía a la memoria las frases que había escrito en las redes y mi posición acerca del tema, y habría sido una gran incoherencia si no iba a manifestarme por culpa del frío. La idea no era solucionar lo que nos parecía injusto sino manifestar nuestro repudio hacia estos diputados y senadores, que se sienta nuestra vos, sumando la mía con todos, así que fui.


En una de esas todos coreamos canciones como “Patria Querida” y cada vez se volvía más sentimental y patriótica la situación, era contagiante la energía de todos los jóvenes presentes en la plaza, el frío ya i se sentía, todos querían hablar a través del micrófono, y lo hacían por turno, cuando una anciana agarró el micrófono y habló, contó brevemente su historia diciendo que era maestra hace años y que hasta ahora sigue esperando su jubilación para cobrar una miseria por enseñar tantos a los que tal vez hoy estén allí arriba, pero no pudo terminar de hablar porque empezó a llorar. Fue algo que a lo mejor no haya salido en la televisión, pero nunca voy a olvidar, me dió tanta rabia y me sentí tan impotente al verle llorar y no poder hacer nada por ella. Así me comprometí a mí misma a hacer algo por este país desde donde esté, haciendo lo que me gusta, ayudando y sobre todo tratando de cambiar, no el mundo, pero sí la mentalidad de muchos paraguayos y de los que quieran un mundo mejor, todos podemos cambiar desde donde estemos, solo tenemos que despertarnos antes para levantarnos y resistir para seguir y... algún día algo va cambiar, algo bueno va llegar. Sólo eso falta, despertarnos, y lo estamos haciendo. Y eso me demostró que los paraguayos ya estamos dando el primer paso... ¡Nos estamos despertando!

viernes, 12 de julio de 2013

Los siete meses más largo de mi vida

Antes de contar la gran odisea que uno debe pasar en Paraguay para encontrar empleo, me gustaría decir que ya no sé hacia dónde voy y en qué lugar iré a parar. Este difícil camino lleno de desilusiones, desesperaciones, decepciones y además de mucho cansancio, estrés y sobre todo depresión, tuve que iniciar hace siete meses cuando mi jefa, en ese entonces, me despidió. Con unas palabras “cordiales” y un abrazo cínico me dijo que ya no podía seguir trabajando ahí y que “enseguida” conseguiría otro empleo.

Así que tuve enfrentar la difícil tarea de contarle a mi familia y sobre todo a mi mamá,  que me despidieron y lo peor de todo que no había razones para que me despidieran más que los roces y las diferencias que teníamos mi ex jefa y yo. Ese día no dimensioné mucho lo que me estaba pasando y menos que a estas alturas podía seguir sin trabajar. Como ya tenía ganas de salir de vacaciones y estaba cansada de trabajar allí me vino bien pero no dimensioné los efectos que tendría en mi vida y sé que ella (mi ex jefa) tampoco lo hizo, ni pensó en todo el daño que podría causarme ahora, pero todo se paga en esta vida. Ahora la veo en un programa televisivo, la veo tan infeliz como siempre y sé que algún día tendremos que volver a vernos la cara, algún día la rueda de la vida va ponerme arriba y a ella abajo.

Bueno, como estaba contando empecé este difícil trayecto con muchas esperanzas siendo que ya tenía experiencia laboral en el área de comunicación y periodismo, que es mi carrera, pero pasó un mes y ya comencé a sentirme mal, luego pasaron dos meses y ya pedía a todos que me avisaran cualquier anuncio que lean por ahí sobre algún puesto de trabajo, y como tengo muchos amigos, me enviaron mensajes a mi cel, al Facebook, al mensaje directo del Twitter, de todos lados recibí el apoyo de mis amigos, de mis compañeros de facultad, mis ex compañeros de trabajo y a todos les agradecí, pero sólo a algunos les comenté lo mal que se siente estar así, ver que tu familia no puede con todos los gastos de la casa, tener hambre en las mañanas que no hay ni un solo pan para desayunar, sentir esa impotencia de querer ayudar a tus padres, a quienes les debo todo, ver ese desgano de tu papá cuando lo que trae a la casa no alcanza y yo sin poder hacer nada, y escuchar todos los días el reproche de mi mamá por haber sido tan chocante con mi ex jefa, por no haber sido más sumisa con ella y aguantar el horario que cumplía por más tiempo y por reclamarle muchas cosas que a mí me parecían injustas.

No es nada fácil seguir adelante, mantener la fé y la esperanza cuando las puertas del trabajo de tu propio país se te cierran en la cara. Y me cuesta admitir que rechacé como dos propuestas de trabajo porque no me sentía segura de poder hacerlo, es decir por miedo. Ahora, miro hacia atrás y me pregunto ¿Por qué tuve tanto miedo si yo me preparé para realizar este tipo de trabajo, porque sería algo nuevo, porque soy una persona insegura que no confío de mí misa? Y daría todo por volver a ese tiempo y aceptar con mil gusto aquél empleo. Pero no puedo retroceder el tiempo, y ahora me queda tratar de seguir para adelante, y de la misma forma con que inicié este camino tengo que volver a tener esperanzas.

Así como anteriormente comenté, envié a varias partes mi C.V. algunos lugares me llamaron, me entrevistaron y me dieron muchas esperanzas, pero terminaban diciendo “cualquier cosa, te llamamos en la semana” y me quedaba esperando, como dice mi papá “esa llamada que nunca llega”, o en otros casos me enviaban por correo algo así “Muchas gracias por enviar su curriculum pero hemos elegido a otra persona, lo tendremos en nuestra base de datos”, y así pasaron unos meses, cuando en una ocasión envié por mail a un correo que me recomendó un amigo y un momento después me respondieron pidiendo que me presente al día siguiente en un lugar para una entrevista y una práctica, me preparé y practiqué toda la tarde porque era para una radio nueva, al día siguiente me levanté temprano y me fui, me bajé del bus y tuve que caminar como ocho cuadras, busqué la dirección y no encontré, pregunté a varias personas y luego de mucho encontré la calle y la numeración, era una casa que no se terminó de construir y se abandonó, luego llamé al número que me dieron de la supuesta radio y me atiende una mujer que parecía ser una empleada por su forma de hablar, luego me pasan con el supuesto jefe y me dice que me acerque y que solo toque el timbre, y volví a ir pero la numeración era de la casa abandonada de igual forma toqué el timbre de al lado y nadie salió, por lo que me sentí una ESTÚPIDA pero con mayúscula, me dio tanta rabia que me haya ido hasta ahí, sin pensar siquiera que podría haber sido una persona que realiza tratas de personas, o algún delincuente que se aprovecha de las personas que buscamos trabajo, ¿Cómo no me dí cuenta que nada era seguro ya que no tenía ni el nombre de la futura radio, y el correo era personal? Decepcionada de mí misma y enojada con la vida volví a casa.
Así también antes de esto fui a un casting de la televisión pública con alguna esperanza pero salí más decepcionada de mí por mi mal desempeño en la prueba de cámaras y me lamento hasta ahora no poder cumplir el sueño de mi mamá que es verme en la tele.

Lo último que me pasó, no sé si sentir rabia o lamentarme, recibí una llamada de una persona que dijo ser vecino de telefuturo (canal de televisión), mi mamá le atendió, y le preguntó por mí ya que yo no me encontraba en la casa, ella le comentó que todavía estoy buscando empleo y que mañana le devolvería la llamada, y así lo hice, mi mamá estaba tan esperanzada y yo más o menos, porque esta vez si desconfié de la llamada que fue a la anoche. Al fin me dispuse a devolver la llamada y me atendió un hombre, aparentemente de edad adulta mayor, rondando por los 45 años y resultó que no era nada del canal, sólo vivía cerca y solía hablar con los periodistas de ahí y que supuestamente él podría darme una mano, al escuchar eso sólo quise reírme de mí, de él de mi vida en fin, de todo. Hasta ahora no sé si fue realmente una persona con buenas intenciones que quería echarme una mano o sólo quería burlarse de mí, etc. Ese mismo día también fui a una entrevista para un diario, me hicieron una prueba y yo sentí que le gustó mucho a la persona que me tomó la prueba, luego me dijeron que llevara mis papeles para el día siguiente, les llevé hasta mi antecedentes policiales y me fui puntualmente para que luego me dijera “cualquier cosa, te llamamos”!!! Y así estoy cumpliendo siete meses de luchar contra este sistema de “amiguismo” para entrar por mis propios méritos a algún lugar donde trabajar haciendo lo que me gusta, pro creo que terminaría haciendo lo que pueda para ayudar a mis padres y en cualquier momento salir de este país que les cierra las puertas a sus propios compatriotas.


Son siete meses de desempleo, siete meses de estrés, de depresión, de frustración, de inseguridad y de cansancio. Siete meses que parecen siete años, son los meses más largo de mi vida, y uno de los peores años, pero aún así sigo creyendo en Dios, sigo teniendo esperanza de que algo mejor vendrá, y recordando siempre esta frase “Lo bueno se hace esperar”. Y la frase que leí ayer del papa “Dios le da las batallas más difíciles a sus mejores soldados”. Algo mejor va venir y mirando a otras personas no puedo quejarme de mi situación porque todavía tengo una familia, una casa donde dormir cuando hace frío y amigos que están siempre para darme fuerzas. 

miércoles, 10 de abril de 2013

Es una cuestión de decisión

Nunca creí que en algún momento de mi vida llegaría a sentirme como ahora, esa sensación  no de vacío,    sino de falta de sentido para muchas cosas en mi corta vida. Me encuentro en una situación en la que muchos llamarían deprimida o amargada, pero aun así trato de no caer en esa oscuridad y seguir para adelante. Y es mentira que el tener una mente positiva atrae cosas buenas y positivas, lo digo porque lo vivo, y es muy fácil decir y creer que de esa forma todos llegamos a un buen punto, cuando en realidad uno debe bajarse de esa nube de positivismo y luchar cada día para seguir en la vida, cuando uno debe golpear puertas y recibir portazos.

Me pregunto como es posible ser positiva cuando terminaste tu carrera, ademas con un buen promedio general, trabajaste para ayudarte a vos misma y a tu familia, crees que sos buena en lo que te gusta y no podes conseguir un miserable puesto de trabajo, como podes ser amable con los demás cuando no mas de un ano te jodieron la vida porque pensabas que el amor de ese momento iba ser para siempre y poco tiempo después conoces a otra persona que resulta que tampoco te corresponde, y como si fuera poco cada vez que te ven tus tíos te preguntan "y tenes novio, no te vas a casar? o te tildan de "solterona" como si fuera una maldición a la que todas las mujeres huimos.  

Creo que todo ser humano esta basado en sus decisiones, si no consigo un puesto de trabajo desde hace cuatro meses y me paso enviando mis curriculums a todas partes, y aun así  no me llaman para contratarme pero mantengo una mente positiva, es por el nepotismo que reina en mi pais, porque no reúno todos los requisitos o simplemente hay alguien mejor que yo (lo que no quiere decir que no sea buena en lo que hago)  no creo que sea mi mente la que atraiga o me contrate para trabajar, sino mi decisión de no dejar de buscar trabajo, por la esperanza o por la fe que me tengo a mi misma. 

Por otro lado si soy una "solterona" como quieren tildarme algunas personas es porque yo lo decidí así, porque a pesar de querer estar con alguien que realmente me quiera y me valore pero no lo encuentro, no decido irme con cualquier aparatazo que se me aparezca enfrente, decidí esperar a que llegue y si no llega quedarme sola, como lo dice el viejo y conocido refran "Mejor sola que mal acompañada"  y no es ni un tipo de maldición,  ser soltera es lo mas inteligente que podes hacer si todavía te quedan suenhos individuales por cumplir y no tenes un lazo profundo con alguien especial. Al fin y al cabo el amor llega tarde o temprano, de cualquier forma y en cualquier momento, y talvez el mio ya llego pero se fue, lo que no significa que sea una amargada, sino aceptar que algunos nacimos para amar y otros para ser amados, aceptando la realidad.

Todo es una cuestión de decisión,  a cada minuto, a cada segundo tomamos decisiones que tarde o temprano tienen sus consecuencias, y aceptarlas es parte del desafío de nuestras vidas, y como decía al principio, no pensé llegar a sentir esta falta de sentido de lo que en mi pasado lo decidí firmemente y con la esperanza puesta en mis suenhos, como el de ser una periodista o comunicadora. Esta podría ser la parte áspera de la vida, y el abrir los ojos no es fácil, para salir a luchar todos los días se necesita mucha voluntad y decidir que queremos seguir adelante. Esa es la decisión que todos los días tomamos al levantarnos de nuestra cama sin darnos cuenta. Y la difícil decisión de luchar y seguir cuando te parece que nada tiene sentido es la que mas cuesta. 

martes, 22 de enero de 2013

Talvez de eso se trate la vida

Hace unos días estuve experimentando algo parecido al amor, tal vez enamoramiento... no lo se, pero me sentía muy bien a pesar de encontrarme sin trabajo y sin dinero. Que curiosa es esa química que te hace olvidar de todo lo demás se siente algo parecido a la felicidad... hasta que se termina o al menos se siente terminar, toda  esa sensación se esfuma como si fueran cenizas en el aire. Y una vez mas me dije: Uno más de la lista. Y es así  una decepción mas en mi vida, una cicatriz mas en mi corazón, (suena cursi pero es así por mas corta que haya sido la historia), y el problema es siempre lo mismo, entregamos todo creyendo recibirlo de vuelta. 



Y tal vez de eso se trate la vida... de perder el tiempo tratando de creer que podemos llegar a ser felices y tratando de amar. 

Tantas veces perdí y voy a seguir perdiendo mi tiempo pero con la certeza de que cada momento que perdí entregue mi verdadero corazón, mi verdadero yo, tal vez sin la confianza plena puesta en los demás pero con la confianza puesta en que, con cada experiencia mi alma se enriquece, mi corazón se fortalece y mi vida cambia, con cada entrega...

Y así el tiempo una vez mas me robo la inocencia, me robo la ilusión  pero me regalo a cambio la facilidad de decir que la vida sigue sin todos, con todos o sin mi y conmigo... todo sigue y gira igual, el tiempo me regalara luego una mejor oportunidad de creer en mi misma y en los demás  o tal vez no, pero de algo estoy segura... que con lo que el tiempo te quita Dios te regala una lección para toda la vida, y eso no tiene precio. 

Y tal vez de eso se trate la vida... 

miércoles, 24 de octubre de 2012

Y así pasó el tiempo y pasaron muchas cosas...

Hace rato que no entraba por acá y tengo tantas cosas que me gustaría plasmarlo en este espacio virtual para quienes me siguen, aunque no sé si todos lo lean y les interese mucho, son cosas que a todos nos pasa, y como se dice "son cosas de la vida". 

Tuve tantas experiencias en tan poco tiempo, que ni siquiera sé si quiero recordarlas para escribirla sólo quiero que lo sepan, ¡jaja!

En lo sentimental siempre tuve mis tropiezos y aciertos, solo puedo decir que no solo la vida te da sorpresas, sino que "en la vida hay personas que no dejan de sorprender y otras que no dejan de decepcionar". Tuve que abrir mis ojos cuando ya todo estaba montado desde hace un tiempo solo que había una cortina de ingenuidad e ilusión que me cegaba.

Lloré mucho, reí mucho, soñé mucho, decepcioné mucho... me decepcioné mucho, cofié mucho, pero siempre supe que algo mejor vendrá, y creo que algo mejor está por venir.  

Creo que en estos meses pude desahogarme con amigas y amigos de hace tiempo, sin problema, y sin necesidad de escribir, por ese lado creo que es algo bueno, positivo.

Me gustaría contar las cosas que me pasaron, son cosas que pasan y que sin sentirlas uno mismo, sin experimentarlas no valdría la pena vivir, no tendríamos la empatía que podemos tener y la voluntad de mejorar cada día más como personas.

Ah! hay algo que casi olvido, y es muy importante, en estos meses asistí a todos los conciertos posibles de las bandas que más me gustan, empezando con mi amor platónico Noel Gallagher, luego Keane, No te Va Gustar un poco antes, Apocalyptica, etc, etc. y en una de esas pude tener la púa de Noel!!!! Además vió mi cartel donde le pedí matrimonio, y luego de unos días mencionó sobre eso en su blog!!! Y más adelante, en un concurso me gané una remera firmada por los integrantes de Keane (y si no tenemos estos tipos de amores platónicos, qué sentido tendría mi vida, es bueno ser un poco niña y feliz por esos momentos únicos)

Otra cosa que se me escapa, es que me uní a Amnistía Internacional, una organización sin fines de lucro y que lucha por los derechos humanos, como activista voluntaria, además de estar siempre en los bomberos como combatiente aunque nunca haga gran cosa, jajaja!
Hasta acá llego para no alargar mi post y aburrir...

Pidu!!! :)

viernes, 20 de abril de 2012

Mi papá cumplió 70 años de pura vida.

Mi papá hoy cumple 70 años de vida, vida de ejemplo, sacrificio, lucha, trabajo, generosidad y sobre todo mucho amor. Este es mi papá, que se emociona y llora cuando no puede ocultar su felicidad, que se enorgullece cuando sus hijos logran su sueño, que lagrimea cuando le ve a su primer nieto que empieza a crecer y que salta de emoción y alegría cuando le das una sorpresa ...





¡FELICIDADES PAPÁ!